El estudio «Antibacterial activity of fat from black soldier fly (Hermetia illucens) larvae against antibiotic resistant Campylobacter spp. strains» investiga el efecto antibacteriano de la grasa derivada de las larvas de la mosca soldado negra (Hermetia illucens) contra cepas resistentes a antibióticos de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli.
El objetivo principal es evaluar si esta grasa puede ser una alternativa para reducir la contaminación por Campylobacter en la cadena alimentaria, especialmente en la producción avícola, ya que el pollo es uno de los principales reservorios de este patógeno.
Puntos clave del estudio
- Resistencia a los antibióticos:
Todas las cepas de Campylobacter analizadas eran resistentes al menos a un antibiótico, y dos de ellas eran multirresistentes.
La resistencia fue más común frente a ciprofloxacino y tetraciclina, mientras que la eritromicina aún mostró efectividad contra todas las cepas. - Composición de la grasa de las larvas:
La grasa de las larvas contiene diferentes ácidos grasos, siendo el ácido láurico el más abundante.
La presencia de ácidos grasos libres (FFAs) aumenta según el método de procesamiento de las larvas. - Efecto antibacteriano:
La grasa de las larvas mostró una fuerte actividad contra Campylobacter spp., especialmente cuando se obtuvo mediante liofilización y extracción con fluidos supercríticos.
La reducción del crecimiento bacteriano varió entre 4,1 y 5,6 log UFC/mL para C. jejuni, y tuvo un efecto bactericida (eliminación total) contra todas las cepas de C. coli. - Actividad de los ácidos grasos individuales:
El ácido láurico y el ácido linoleico fueron los más eficaces, reduciendo el crecimiento bacteriano en más de 8 log UFC/mL.
Otros ácidos grasos, como el mirístico, palmítico y oleico, no mostraron un efecto significativo contra Campylobacter.
Conclusiones y Aplicaciones
La grasa de Hermetia illucens puede utilizarse en la alimentación avícola no solo como fuente de energía, sino también como un potencial agente antibacteriano natural contra Campylobacter.
El estudio sugiere que este enfoque podría reducir la necesidad del uso de antibióticos en la producción de pollos, contribuyendo a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
Sin embargo, se necesitan más investigaciones para evaluar el efecto sinérgico de diferentes ácidos grasos y su eficacia en condiciones reales de producción avícola.
Para más información, se puede consultar el estudio completo aquí: